Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Vivienda

Movimientos van a intensificar la lucha contra cortes del programa Mi Casa Mi Vida

Decisión del Ministerio de Ciudades suspende construccion de 11 mil nuevas unidades del programa habitacional

19.maio.2016 às 18h35
Updated On 01.fev.2020 às 18h35
São Paulo
José Eduardo Bernardes
Desde el inicio del programa ya fueron beneficiadas 47 millones de personas de bajos ingresos

Desde el inicio del programa ya fueron beneficiadas 47 millones de personas de bajos ingresos - Desde el inicio del programa ya fueron beneficiadas 47 millones de personas de bajos ingresos

El nuevo ministro de las Ciudades, Bruno Araújo (PSDB-PE), revocó el último martes (17) la decisión de la presidenta Dilma Rousseff que autorizaba la creación de mas de 11 mil unidades habitacionales del Mi Casa Mi Vida – Entidades, linea del programa destinada a las construcciones administradas por cooperativas habitacionales, asociaciones y movimientos de vivienda.

El programa es volcado para familias de la 'faja 1', esto es, con ingresos mensuales de hasta R$ 1.800 – alrededor de 500 dolares. Como manifestó la propia presidenta Dilma, en reciente entrevista dada a la cadena televisiva RT, el Mi Casa Mi Vida “es uno de los mayores programas para familias de bajos ingresos del mundo”, que garantizó a 47 millones de personas, principalmente a los niños y jóvenes, ambientes adecuados para su desarrollo.

Aunque el presidente interino, Michel Temer (PMDB), había garantizado que programas sociales del gobierno serian mantenidos, el nuevo ministro de Ciudades, al asumir, anunció que haría una auditoria en la carpeta, “para liberar lazos ideológicos”.

“Eso hace parte de una serie de ataques que están, en los últimos días, siendo anunciados por diversos ministerios”, afirma Natália Szermeta, de la coordinación del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST). “Mi Casa Mi Vida es un programa importante que precisa ser mejorado, y no de medidas que lo tornen cada vez peor. Nosotros vamos a organizar la lucha y la resistencia en las calles. Vamos a intensificar nuestras movilizaciones”, apuntó Natalia.

Según Evaniza Rodrigues, de la Union Nacional por Moradia Popular (UNMP), los cortes en la faja de ingresos 1 son los más graves, por la falta de asistencia que esas familias reciben en otras áreas sociales. “Es donde se concentra mas de 90% del déficit, es la faja mas difícil de atender, porque ademas de vivienda, ella tiene otras deficiencias; es justamente donde se necesita de un trabajo fundamental para revertir la situación de exclusión”.

Al atacar el programa Mi Casa Mi Vida – Entidades, es perceptible “un claro combate a los movimientos sociales que se organizaron para hacer este enfrentamiento. Una pauta conservadora, reaccionaria y que no da a la sociedad el papel que ella tiene”, dice Evaniza. Según ella, “tanto las declaraciones cuanto las acciones, especialmente en la habitación, ella son muy significativas y muestran el carácter de ese gobierno golpista que no reconocemos y que juzgamos ilegitimo”.

Contrapunto a la lógica de mercado

La interrupción del programa Mi Casa Mi Vida – Entidades, según Orlando Júnior, profesor del Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (IPPUR-UFRJ), significa “el fortalecimiento de la lógica de exclusión de las clases populares del mercado habitacional”. “El [programa] Mi Casa Mi Vida – Entidades es un contrapunto al Mi Casa Mi Vida, que tiene su lógica de producción habitacional subordinada al mercado inmobiliario; o sea, quién decide sobre la construcción de los conjuntos habitabilidades está muy vinculado al mercado”, explica el profesor.

Esa lógica de mercado, según Orlando, llevo a las construcciones de casa populares en las periferias de las grandes ciudades, para huir de los altos valores en las regiones centrales. Con esos cortes de las nuevas unidades, la posibilidad de construcción de habitaciones populares calificadas en las ciudades, “sobre todo de la producción habitacional bien estructurada, bien ubicada”, estaría amenazada, dice Orlando.

Para el profesor, hay una fuerte intención del gobierno interino en ir de encuentro e la lógica de mercantilizar las ciudades. “Eso quedó evidente en los últimos anuncios y en la lógica privatizadora, de profundizar la criminalización de los movimientos sociales, el endurecimiento del control del orden público – visible por el perfil del ministro de Justicia y de las medidas que están siendo tomadas –, lo que va a sobrar son ciudades más desiguales, una ampliación de los conflictos sociales”, dice el profesor.

El formato Entidades “es legitimo y demostró buenos resultados”, afirma Natalia, del MTST, para quien el modelo garantizaría unidades de mayor calidad. “Hay una señalización que él tiene intereses de atacar [la linea del programa] Entidades. El propio MTST ya entregó algunas unidades construidas por constructoras, por el tamaño, pero que tuvo total control de la entidad. Y el resultado es completamente diferente de los departamentos de las constructoras, sin relación ninguna con las familias”, agregó.

 

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Legislativo

Proposta de ampliar deputados escancara crise de representatividade no Brasil, aponta cientista político

DITADURA?

Governo Trump ‘está considerando ativamente’ suspender o habeas corpus para deportar imigrantes

Invasão do CNJ

Turma do STF tem maioria para condenar Zambelli a 10 anos de prisão

CONQUISTA INDÍGENA

Reconhecimento do território no Jaraguá, em São Paulo, é resultado de luta antiga dos Guarani, diz liderança

AUDIOVISUAL

Brasil de Fato lança documentário sobre máquinas chinesas durante a Feira da Reforma Agrária

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.