Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Derecha en las calles

Pautas difusas, de la monarquía a la “Escuela Sin Partido”, marcan actos pro golpe

En Brasília, se reunieron cerca de 5 mil personas; la acción fue convocada por Vem Pra Rua por las redes sociales

01.ago.2016 às 11h14
Brasília
Cristiane Sampaio
Manifestantes quieren CPI de movimientos y la vuelta de la Unión Democrática Nacional (UDN)

Manifestantes quieren CPI de movimientos y la vuelta de la Unión Democrática Nacional (UDN) - Manifestantes quieren CPI de movimientos y la vuelta de la Unión Democrática Nacional (UDN)

El domingo (31), diversos grupos de derecha se reunieron en Brasilia, frente al Congreso Nacional, para manifestarse a favor del impeachmet. A pesar de la variedad de organizaciones presentes, a diferencia de las protestas anteriores, el acto no tuvo adhesión de la población.

Aunque el movimiento “Vem pra Rua” [Ven para la calle] hablaba de casi 6 mil personas, y la Policia Militar contó 5 mil manifestantes, lo que se vio en las calles de la capital fue un grupo bien menor de lo proyectado. El evento creado en Facebook que convocaba al acto nacionalmente, contaba con 1,5 millones de invitaciones de las cuales 114 mil dijeron que asistirían.
En los carteles, en las pancartas, camisetas y palabras de orden, la pauta colocada por los manifestantes eran muchas: desde la defensa del proyecto de ley que instituyó el programa “Escuela sin Partido” hasta la muerte de la presidenta apartada Dilma Rousseff, pasando por la manifestaciones en defensa de una Comisión Parlamentaria de Inquérito (CPI) para investigar a la Union Nacional de los Estudiantes (UNE), de la Central Unica de los Trabajadores (CUT) y del Movimientos de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST); de la intervención militar; de la autonomía financiera de la Policía Federal, y hasta del retorno de la monarquía.
A pesar de las diferentes banderas, la mayoría de los presentes se unificó en el grito “Fuera Dilma” y “Fuera PT”, entonando versos de apoyo al juez Sérgio Moro, de la Justicia Federal de Paraná, titular de los procesos de la operación Lava Jato. “Él debería ser nuestro rey y presidente de la República”, dice la farmacéutica Vivian Macedo, sin conseguir explicar cómo sería posible la coexistencia de las dos formas de gobierno – monarquía y república.
Entre los defensores de la intervenção militar, estaba la seguidora pública Fernanda Pinto, que, vestida de verde y amarillo, sostenía un cartel con la frase “We want military intervención now. SOS”. Según ella, la participación de los militares sería “fundamental” para “moralizar al país”.
“El marxismo es una amenaza creciente en Brasil y es una teoría que imbeciliza a la población, para que ellos puedan siempre manipular al pueblo. (…) No podemos permitir la implantación del comunismo y la intervención militar sería la solución, con base en la Constitucion Federal”, defendió.
Cuestionada sobre los miles de casos de tortura y asesinatos practicados por los militares durante la dictadura en Brasil, ella respondió que “no sería igual a 1964” [fecha en la que comenzó la última dictadura militar en Brasil que duró hasta 1985]. “Ella iría a hacerse cargo de este desorden, ordenar y liberar al país para nuevas elecciones. La Constitucion es bien clara en eso, que todos poder emana del pueblo (…) Soy de una generación que estudió Moral y Cívica, que aprendió a tener amor por la patria y quiero eso de nuevo, con los militares, porque el comunismo no tiene eso”, dijo.
El abogado y coordinador del movimiento “Escuela sin Partido”, Miguel Naguib, se sumó al acto para reforzar la lucha en favor de los Proyectos de Ley que actualmente tramitan en la Cámara y en el Senado, y piden “el fin de la adoctrinaron en las escuelas”.
Cuestionado en relación a la propia ciencia y la práctica documental de la producción de conocimiento no son desprovista de neutralidad, él defendió que “no es imposible que un profesor contenga el impulso de hablar de cosas ideológicas”. “Esa es una práctica que viene siendo diseminada y ella fue empeorando a lo largo de 40 años”, completó.
En esta misma linea, el periodista Felipe Porto fue a la protesta con una pancarta que pedía la instalación de una CPI de la UNE, de la CUT, y del MST. “Si nosotros no limpiamos a Brasil de esos pelegos, del PT, de la UNE, de la CUT, del MST, nada va mejorar”. Cuestionado sobre la cuestión agraria, él respondió que el MST es un “fraude”. “Ya fue probado que más de 550 mil lotes de tierras fueron entregados a personas que murieron, legisladores y funcionarios públicos”. Brasil de Fato cuestionó al periodista acerca de estos datos y fuentes, sin embargo no supo responder.
“No estoy en contra de la reforma agraria, pero en mi estado, Mato Grosso do Sul, ¿sabe lo que es un campamento del MST? Es gente de Hilux, que sólo aparece el fin de semana para hacer asado y bloquear carreteras. Eso es una vergüenza”, dijo el manifestante.
Además, él portaba otra bandera: la de la vuelta de la Unión Democrática Nacional (UDN), partido conservador extinguido en 1965. “Fue históricamente el mayor partido de derecha que ya hubo en Brasil – anticomunista, cristiano, radical y monarquista. Esta semana, ya registramos su refundación, con el estatuto protocolado. Vamos a comenzar a recoger firmas en todo el país y disputar las próximas elecciones par traer el celebre UDN de nuevo al poder y moralizar a Brasil”, proyectó el periodista.

Nacionalmente y agresiones
Convocado nacionalmente, los actos de la derecha fueron notificados en 16 capitales de Brasil. Además de Brasilia, São Paulo, Rio Janeiro, Victoria, Belo Horizonte Goiânia, Porto Alegre, Florianópolis, Curitiba, Salvador, Recife, Aracajú, Fortaleza, Manaus, São Luís y Belém. En todas las ciudades los números de manifestantes fue menos de los previsto.
Tanto en Rio de Janeiro, como en Belém [capital del estado del norte, Pará] y Curitiba [capital de Paraná, al sur de Brasil], fueron registrados confrontaciones. En la capital norteña, manifestantes de izquierda y de derecha se dirigieron unos a otros con provocaciones y gritos mientras eran separados por la policia. En Rio, personas favorables al golpe intentaron agredir y arrancar la bandera roja de un vendedor en la playa.

En Curitiba, la reconocida actriz Leticia Sabatella pasaba por la plaza donde ocurría un acto de la derecha, cuando comenzó a ser agredida verbalmente. Ella grabó las agresiones y publicó en su cuenta de Instagram. En el video, la actriz dice: “Ustedes no son democráticos”. Con rabia, una mujer gritaba: “Comunista, das vergüenza. Nuestra bandera será roja. Sin vergüenza. Se acabaron los buenos tiempos para ustedes. Llora petista”. Un hombre que pasaba va en dirección a la actriz y la llama de “puta”.

Traducción: María Julia Giménez
 

 

Editado por: Redação
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

LUTA E FESTA

‘Povo vivo, floresta em pé e comida no prato’: 5ª Feira da Reforma Agrária atrai 300 mil pessoas em SP para viver a diversidade da agroecologia

Comida é arte

Arnaldo Antunes critica lentidão da reforma agrária no Brasil: ‘Atraso histórico’

Cultura é política

‘Terra, arte e pão’: FBC, Marina Lima, Arnaldo Antunes e Paulinho Moska fecham Feira do MST

LUTAS EM COMUM

Palestina, Cuba, Venezuela e República Saaraui: ato internacionalista ressalta compromisso solidário do MST

DIA DA ENFERMAGEM

Como o SUS garante o Piso da Enfermagem

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.