amenaza

Incremento del contagio de covid-19 en comunidades indígenas preocupa a activistas

Datos y relatos compartidos demuestran que acción de invasores incrementan el riesgo de un “nuevo genocidio”

Traducción: Luiza Mançano

Brasil de Fato | Brasília (DF) |
Invasiones a territorios indígenas se volvieron más frecuentes en el periodo de la pandemia, según los líderes locales - Lidiane Ribeiro/Ibama

El vaivén de invasores en territorios indígenas exponen a las aldeas al nuevo coronavirus y pueden generar una ola de contagios y muertes, según datos presentados en el Campamento Tierra Libre, un evento organizado por la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

El evento, realizado virtualmente en el marco de la pandemia, que discute los grandes desafíos en el actual momento en las comunidades indígenas, debatió la vulnerabilidad y los impactos de la llegada de la nueva enfermedad a las comunidades.

Mientras que las comunidades indígenas intentan mantener el aislamiento contra la covid-19, mineros ilegales y líderes religiosos sacan provecho del ablandamiento en la fiscalización para incrementar la destrucción, según Sonia Guajajara, coordinadora de la APIB, organizadora del evento.

“Mientras cumplimos la cuarentena, luchando para que los pueblos indígenas se queden en sus territorios, vemos el incremento de las invasiones. En solo un mes, hubo un incremento del 29,3% en la deforestación. Son los datos del INPE [Instituto de Investigaciones Espaciales]”, cuenta.

Guajajara asevera que, si no se toman medidas para contener las invasiones, podrá ocurrir un nuevo genocidio de los pueblos indígenas en Brasil.

“Se trata de un periodo en que tenemos que estar atentos ante la pandemia, para evitar los contagios. El acceso a los territorios indígenas representa un nuevo genocidio de nuestros pueblos -- y tenemos que estar atentos, a la vez, a otras situaciones para las cuales nunca hubo respuestas por parte del Estado brasileño, que son las invasiones, los ataques, los asesinatos”, dijo.

El investigador Antonio Oviedo, del Instituto Socioambiental, hizo un análisis sobre otras epidemias en los territorios Yanomami. Según su pronóstico, cada invasor que ingresa en el territorio puede generar otros 1.600 casos de una enfermedad como la covid-19. El estudio tiene en cuenta la actuación de 20 mil mineros ilegales en esos territorios.

“Vemos una diferencia, en 30 días, considerando el número de mineros ilegales, y así se puede esperar más de 1.600 casos a partir de un solo caso. A la vez que, con las medidas de restricción, con reducción de un 50% de los movimientos, habrá solo dos casos después de 30 días", explicó.

:: Comunidades quilombolas brasileñas tienen siete muertes por covid-19 en solo 12 días ::

La docente Marta Azevedo, de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) presentó un estudio que analiza la vulnerabilidad de los territorios indígenas teniendo en cuenta factores demográficos y de infraestructura, como acceso al agua y hospitales con camas de terapia intensiva.

Según el levantamiento, 13 territorios indígenas están en vulnerabilidad crítica y 85 en vulnerabilidad severa.

La investigadora señala que además del riesgo sanitario, la covid-19 también pone en riesgo la riqueza cultural de los pueblos indígenas ya que sus ancianos son los más vulnerables.

“Para las sociedades indígenas, se trata de algo que impacta en términos de reproducción cultural en estas sociedades. Los pueblos indígenas ya cuentan con un porcentaje menor de ancianos, debido a todas las epidemias que han sufrido, a todas guerras. Esos ancianos son sabios, mentores. Como se dice en Japón, son los tesoros vivos de los pueblos indígenas”, afirmó.

El investigador Andrey Cardoso, vinculado a la Fundación Oswaldo Cruz, hizo un alerta para el hecho de que los territorios indígenas más expuestos al covid-19 son cercanos a los grandes centros urbanos, como Manaus, capital de Amazonas.

Corrección

En respuesta a la nota de Brasil de Fato, el investigador Antonio Oviedo decidió corregir, a través de la asesoría de prensa del Instituto Socioambiental (ISA), su intervención en el seminario. Según él, los estudios presentados aun no fueron validados y fueron utilizados “solo como ejemplos”. Por ello, la información estaría incorrecta y no consta en los estudios concluidos por el ISA.

Según la nota “el estudio realizado por el ISA y presentado en el seminario ‘vulnerabilidades, impactos y enfrentamiento a la covid-19 en el contexto de los pueblos indígenas’ presentó resultados sobre la vulnerabilidad de los territorios indígenas en Brasil, entre los cuales el territorio indígena Yanomami presenta uno de los más grandes niveles de vulnerabilidad (0,7 siendo 1,0 el grado máximo de vulnerabilidad). El estudio tiene en cuenta los indicadores de vulnerabilidad social producidos por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), datos sobre los casos de covid-19 y la estructura sanitaria en los municipios brasileños. En lo que se refiere al territorio indígena Yanomami, el estudio concluye que la región donde se ubica el territorio presenta el menor número de camas de unidad intensiva, lejos de las regiones con atención hospitalaria. Estas son las informaciones validadas en el estudio”.

La organización añade que “durante la discusión entre los ponentes, se trató del tema de la deforestación y minería ilegal y cómo esos factores pueden profundizar la vulnerabilidad de los pueblos indígenas. Se mencionó la voluntad de los ponentes para colaboraciones en estudios futuros para analizar la inclusión de esas variables. Durante la ponencia, se evidenció que todavía son hipótesis que serán analizadas en estudios que el ISA “piensa en hacer en el futuro para analizar el impacto de la propagación de la enfermedad”. El documento técnico del estudio presentado en el seminário, disponível en la página web https://covid19.socioambiental.org/, no incluye datos cuantitativos sobre el contagio de mineros ilegales o de los pueblos indígenas y, por lo tanto, no pueden ser consideradas verdaderas como expresadas en la nota periodística en cuestión”.

Edición: Rodrigo Chagas