Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Direitos Direitos Humanos

BRASIL

Hambre alcanza a 10 millones, 44% de familias rurales sufren inseguridad alimentaria

Constatación parte de datos recogidos entre 2017 y 2018 en casi 58 mil hogares de todo el país

18.set.2020 às 17h24
Fortaleza (CE)
Cristiane Sampaio

Num recorte regional, apenas 43% dos domicílios do Norte e 49,7% dos lares do Nordeste tinham acesso pleno e regular aos alimentos em 2017/2018 - Tony Winston/Agência Brasília

El hambre en Brasil llegó a 10,3 millones de personas, siendo 7,7 millones de moradores en el área urbana y 2,6 millones en la rural, según datos de la primera parte de la Encuesta de Presupuestos Familiares (POF por su sigla en portugués), divulgada este jueves (17) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). 

Según el IBGE, la inseguridad alimentaria grave, condición en la cual las personas relatan pasar hambre, alcanzó 4,6% de los hogares brasileños, el equivalente a 3,1 millones de hogares. El hambre aumentó 43,7% en cinco años. 

El índice mide el nivel de restricción de los brasileños en el acceso a comida y se constató a partir de información recogida entre junio de 2017 y julio de 2018 en casi 58 mil hogares de todas partes del país.  

Para llegar a este tipo de resultado, el IBGE aplica un cuestionario de 14 preguntas que logran la identificación de la situación alimentaria de la familia en los tres meses anteriores a la entrevista.

De modo general, el contexto del país se agravó en lo que se refiere a la inseguridad alimentaria, que venía reduciéndose en las últimas décadas. En 2004, por ejemplo, el porcentaje de hogares que vivían con algún grado de inseguridad era de 35%.

En 2009, el índice cayó a 30%, habiendo registrado una nueva baja en 2013, penúltimo período evaluado, cuando la marca era de 23%. Ahora, el IBGE identifica un porcentaje de 37% de familias que conviven con el problema, en mayor o menor grado, según los datos recogidos entre 2017 y 2018.

Hambre en el campo

Según la investigación, casi la mitad de las familias de zonas rurales de Brasil convive con la inseguridad alimentaria, un contingente que representa 44% del total.

El IBGE clasifica la inseguridad alimentaria como leve, moderada o grave. La primera es identificada cuando hay alguna preocupación con el acceso a alimentos en el futuro y cuando ya existe caída en la calidad de la alimentación, lo que hace que la familia defina estrategias para organizar el consumo y mantener un mínimo de comida disponible.

La “moderada” está caracterizada por una cantidad restringida de alimentos, mientras el problema es considerado “grave” cuando se observa una privación severa en el acceso, pudiendo traer un contexto de hambre.

En el caso del campo, la proporción de inseguridad alimentaria clasificada como “grave” era de 7,1% en la época de la recolección de los datos. El número representa tres puntos porcentuales más que la marca observada por los investigadores en la zona urbana, de 4,1%.

En un desglose regional, apenas 43% de los hogares del Norte y 49,7% de los hogares del Nordeste tenían acceso pleno y regular a los alimentos. En el caso de este último, la región respondía por 1,3 millones del total de 3,1 millones de hogares con inseguridad alimentaria grave en el país.  

Contexto

A pesar de que los números divulgados este jueves (17) no son del momento actual, las estadísticas se comunican con algunas de las demandas contemporáneas presentadas por expertos y entidades de la sociedad civil organizada.

Entre ellas, está la lucha en torno del Proyecto de Ley (PL) 735/2020, que preveía un paquete de medidas de socorro destinadas a agricultores familiares durante la pandemia y del cual el presidente Jair Bolsonaro (sin partido) vetó varios puntos a fines de agosto.  

El jefe del Ejecutivo retiró del texto, por ejemplo, la previsión de concesión de un auxilio de emergencia en cinco parcelas de R$ 600 [aproximadamente US$ 111, equivalente a un 57% del salario mínimo en Brasil] ,para el segmento, que señala aumento de la inseguridad alimentaria en la zona rural después de la propagación del coronavirus. Bolsonaro alegó falta de previsión presupuestaria y financiera para el proyecto.

Género y raza

Los números también ofrecen una mirada a partir de los desgloses de género y de raza. Mientras los hombres predominan (61,4%) en hogares marcados por la seguridad alimentaria, las mujeres son mayoría (51,9%) como jefas de hogares con inseguridad alimentaria grave.

En la cuestión raza, el país tenía, en la época de la investigación, la siguiente situación en hogares con jefatura de personas pardas*: 36,5% de los hogares con seguridad alimentaria y grado por sobre 50% para todos los niveles de inseguridad alimentaria – 50,7% para leve, 56,6% para moderada y 58,1% para grave.

La realidad de hogares con jefatura de personas afrodescendientes en general es un tanto más amarga, representando 15,8% de las unidades con inseguridad alimentaria grave – el mismo índice es de 10% en los hogares con seguridad alimentaria.

* pardas en Brasil son personas mestizas de blanco y negro.

Editado por: Leandro Melito
Traduzido por: Pilar Troya
Ler em:
Inglês | Português
Tags: ibge
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Soberania Alimentar

Câmara de Vereadores de Porto Alegre concede honraria à Conab pelos 35 anos de atuação

Luta por moradia

Alívio com pé atrás, PM fora, feridas no corpo: como está favela do Moinho em SP após novo acordo

ALERTA

Poeira e adoecimento: comunidade de Barão de Cocais (MG) denuncia impactos da mineração

Anti-imperialista

Movimentos se reúnem em Brasília neste sábado (17) em convenção de apoio a Cuba

Justiça

Trama de golpe: policial federal disse que se preparava para prender Moraes e ‘matar meio mundo’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.