El director fue hospitalizado e intubado el martes 4 en el Hospital das Clínicas, luego de un incendio en su departamento en el barrio Paraíso, en la Zona Sur de la capital paulista. Apenas fue hospitalizado, su sobrina, Beatriz Corrêa, dijo a la prensa que Zé Celso fue intervenido quirúrgicamente, con cerca del 53% de su cuerpo quemado. Le aplicaron también noradrenalina, por una caída drástica de presión arterial, y una anestesia intravenosa para el dolor.
Según versiones de vecinos del edificio, el fuego se inició por un cortocircuito en un calefactor. Su esposo, Marcelo Drummond, se encuentra estable y en observación por inhalación de humo.
¿Quién fue Zé Celso?
Reconocido dramaturgo, director, actor y músico, Zé Celso inició su carrera teatral como aficionado durante los últimos años de la década de 1950. Hijo de José Borges Correia y Ángela Martinez Carrera, estudió Derecho en la Universidad de São Paulo (USP), pero no terminó la carrera. Sin embargo, fue durante ese período cuando comenzó a dar sus primeros pasos en la dramaturgia.
Nacido en Araraquara, en el interior de São Paulo, llegó a la capital del estado y se hizo conocido por dirigir la compañía Teatro Oficina Uzyna Uzona, formada inicialmente por estudiantes de Derecho de la USP, en la Rua Jaceguai, en el barrio de Bixiga, en 1958. En esa compañía, creada junto al Centro Académico XI de Agosto, se escenificaron sus primeras tramas: Vento Forte para Papagaio Subir (1958) y A Incubadeira (1959). Más recientemente, retomó obras célebres del teatro, como Bacantes y Roda Viva.
Zé Celso también protagonizó polémicas dentro del teatro, al presentar a actores con el cuerpo desnudo y escenificar, por ejemplo, relaciones sexuales. Una de estas situaciones escaló a repercusiones internacionales cuando su obra Os Sertões fue presentada en 2005, en Berlín, Alemania, con actores desnudos en ciertas escenas. En Europa, se ganó el título de "teatro porno".
Sin embargo, incluso ante ciertas críticas negativas, el director siempre ha salido en defensa de sus obras y de los valores que encierran. "El teatro se hace en vivo. Ojo a ojo, respirando el mismo aire, bajo la misma temperatura, habiendo vivido el mismo día en la misma ciudad, actor y espectador establecen una relación -real, simbólica, física, esotérica, intelectual, sexual- irrecuperable, irreversible e irreproducible. Esa es su fuerza y su maldición", escribió el director y escritor Aimar Labaki sobre el teatro de Zé Celso.
"El teatro de José Celso Martinez Corrêa pertenece a esa familia. Hasta los testimonios más emotivos de actores y espectadores, las precisas descripciones de historiadores y críticos o las competentes grabaciones en super-8, vídeo o DVD resultan frustrantes para quien quiera recuperar el placer estético de ver un espectáculo de uno de los más grandes directores del teatro brasileño."
Durante la dictadura militar (1964-1985), Zé Celso perseveró, enfrentándose a prisiones, torturas y exilios en Europa y África, sin dejar nunca de publicar textos revolucionarios. El dramaturgo ocupó en el teatro el mismo lugar que Glauber Rocha significó para el cine o Caetano Veloso, Gilberto Gil y Tom Zé para el tropicalismo en la música, todos en el centro de una revolución cultural en medio de la escalada autoritaria de la dictadura militar. El director regresó a Brasil antes del final del régimen, luchando por la apertura democrática y la reanudación de su trabajo.
Durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Zé Celso no dudó en hablar de la extinción del Ministerio de Cultura, creado en 1985 por el gobierno de José Sarney.
Recordemos: Zé Celso Martínez Corrêa sobre Bolsonaro: 'Este gobierno no tiene ni pies ni cabeza'
"La nueva generación no va a embarcarse en algo así. Una parte sí, pero la otra no, siempre que sigamos trabajando en cultura y haciendo lo que estamos haciendo, de una forma más satírica, más paródica, como es el caso de Rei da Vela, de Roda Viva, en mi caso. En el caso de otras obras en exhibición, están todos haciendo críticas furiosas, salvo los grupos que están realmente alienados. Pero la cultura está muy fuerte", dijo en enero de 2019 en una entrevista con el portal Rede Brasil Atual.
A lo largo de su notable trayectoria en el teatro, Zé Celso tuvo la oportunidad de colaborar con destacadas figuras de las artes, como Augusto Boal, Chico Buarque, Sérgio Britto, Raúl Cortez, Pascoal da Conceição, entre otros talentos de renombre.
Zé Celso ocupó un lugar único en la industria teatral al convertirse en el profesional más longevo en actividad en el país. Su prolífica carrera está marcada por la creación de aproximadamente 40 espectáculos notables, entre ellas, obras emblemáticas como O Rei da Vela, escrita por Oswald de Andrade y convertida en emblema del movimiento tropicalista, además de Roda Viva, Bacantes, Os Sertões y la reconocida serie ¡Cacilda!.