Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Español

CAYENDO

Previsión de crecimiento de la economía brasileña es rebajada por 13ª vez consecutiva

Boletín Focus, divulgado este lunes (27), estima aumento de 1,23% del PIB; en enero, la previsión era de 2,6%

28.maio.2019 às 18h19
São Paulo
Rafael Tatemoto
Economistas señalan que programa liberal del ministro de Economía, Paulo Guedes, puede profundizar la crisis económica

Economistas señalan que programa liberal del ministro de Economía, Paulo Guedes, puede profundizar la crisis económica - EVARISTO SA / AFP

El último boletín Focus, levantamiento conducido y divulgado por el Banco Central conjuntamente con más de cien instituciones financieras privadas, redujo una vez más la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño para 2019. Es la 13º caída consecutiva del indicador.

En enero de este año, la expectativa era de un aumento del 2,6%. En la previsión divulgada este lunes (27), la estimación fue de un crecimiento del 1,23%. El nivel anterior, del día 17 de este mes, era de 1,24%.

A pesar del boletín Focus, diversos economistas, incluso los de orientación liberal, ya hablan de la posibilidad de estancamiento (0% de crecimiento o un nivel cercano a éste) o incluso de depresión económica, o sea, de reducción de la totalidad de riqueza producida en el país en comparación con 2018.

El gobierno de Bolsonaro, principalmente el equipo económico de Paulo Guedes, afirma que la aprobación de la reforma de las Pensiones destrabaría inversiones y garantizaría la recuperación del crecimiento, repitiendo discursos pasados con relación a la reforma laboral y a la Enmienda Constitucional del Techo de Gastos.

::Economía cuesta abajo: cuando recortar gastos genera más reducción de los gastos ::

Economistas más alineados al pensamiento desarrollista, mientras tanto, señalan que la implementación del programa liberal del ministro de Economía puede, al contrario de lo que pregona el gobierno, profundizar las dificultades económicas.

Según Paulo Kliass, doctor en Economía, el principal vector para la recuperación de la actividad económica no se encuentra, como piensa Guedes, por el lado de la oferta, o sea, en la reducción de cargas laborales o de seguridad social impuestas a los empresarios. Las inversiones privadas se dan cuando hay expectativa de que se compren productos y servicios.

“Nada de lo que prometieron se está cumpliendo. La economía no se recuperó, el PIB no está creciendo, el consumo no se está realizando. Sólo se garantiza una recuperación – sin hablar de desarrollo, solo de crecimiento – si hubiera una garantía para el empresariado de que la demanda [de los consumidores] se mantiene en el tiempo”, dice.

Para que los productos sean comprados, es necesario que las personas tengan ingresos. Es lo que señala Guilherme Mello, profesor de Economía de la UNICAMP. A pesar de la simplicidad de la constatación, el gobierno de Bolsonaro sigue el camino opuesto de esta fórmula, inclusive en su propuesta para las jubilaciones.

“Para que usted pueda reactivar la economía necesita reactivar el ingreso – salario y empleo –  o los beneficios sociales. El desempleo y el subempleo están aumentando, el salario medio no aumenta y, para empeorar las cosas, las prestaciones monetarias se reducirán con la reforma de las Pensiones, no hay una fuente duradera y prolongada de ingresos para la gente”, dice.

En este sentido, Guedes daría continuidad a la idea de que, ante un problema real en la economía brasileña, es necesario recortar gastos. Sin esos gastos, sin embargo, no hay ingreso para los ciudadanos. Y, sin ingreso para los ciudadanos, no hay recaudación para el Estado.

La semana pasada, la estimación oficial del Ministerio de Economía redujo la previsión de crecimiento del PIB del 2,2% al 1,5%.

Editado por: Aline Carrijo | Traducción: Pilar Troya
Ler em:
Inglês | Português
Tags: gobierno de bolsonaro
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

QUESTÃO SANITÁRIA

Gripe aviária: veja as respostas para as principais dúvidas sobre a doença

Debate

Esquerda erra ao aderir à noção de identitarismo criada pela direita, dizem pesquisadores

Cultura

O documentário perdido

COMIDA PARA O POVO

Da ocupação ao prato: MST mostra que reforma agrária alimenta o Brasil

NEGOCIAÇÕES

Kremlin está aberto a reunião entre Putin e Zelensky, se houver acordo prévio

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.